SEGUNDA ÉPOCA

COYUNTURAPOLÍTICA fue creado originalmente en 2006. Desde 2012 hemos iniciado una nueva etapa con aportes de nuevos comentaristas, análisis y opiniones.

domingo, 30 de junio de 2013

Amplio triunfo de la Nueva Mayoría: la primera derrota política de la derecha el 2013

En un resultado que estaba siendo anticipado por algunas mediciones: el pacto opositor Nueva Mayoría triplicó a la derecha. 73.76% obtuvo Michelle Bachelet, 8.70% para Claudio Orrego, J.A. Gomez obtuvo un 4.99% y Andrés Velasco consiguió un 12.52%.  

Se trata de una victoria que constituye un importante punto de partida político, social y electoral para la elección presidencial del 17 de noviembre.

Un primer elemento de análisis es que el pueblo está respaldando a la coalición opositora Nueva Mayoría y está rechazando a la derecha y a su coalición.

NO AL TRIUNFALISMO

Un segundo elemento de análisis es que la elección no está ganada y la primaria del 30 de junio no es más que la primera etapa.  Se trata de evitar caer en el triunfalismo ni el exceso de confianza, porque el adversario de la candidatura de Michelle Bachelet será el candidato de la extrema derecha Pablo Longueira, un candidato que ganó una elección primaria en poco más de 60 días.   El adversario principal de la oposición es precisamente este candidato de extrema derecha, una de las figuras claves del integrismo conservador y del neoliberalismo extremo.

Desde el punto de vista del nuevo escenario político que se presenta para la coalición opositora, hay que poner de relieve la incorporación del Partido Radical y del Partido Democrata Cristiano que se  suman ahora al esfuerzo de campaña de Michelle Bachelet.  La suma de ambos partidos al esfuerzo común de campaña de la oposición, marcara la nueva correlación de fuerzas para terminar de definir la plantilla parlamentaria única de la Nueva Mayoría y para concluir el proceso de elaboración del programa común.

Sorprendente ha sido la votación de Velasco. 

Su postulación y su discurso tocó un segmento del electorado liberal de inspiración concertacionista, supo atraer numerosos "votos díscolos" de centro (seguramente también de MEO) y superó a la Democracia Cristiana.

UNA DERROTA POLÍTICA DE LA DERECHA Y DEL GOBIERNO

Al mismo tiempo, hay que decirlo con todas sus letras: esta es una derrota política para la derecha y para el gobierno de Sebastian Piñera. Cerca de 3 millones de electores concurrieron a votar, al contrario de quienes llamaban a no votar.

A pesar del tono triunfalista de Longueira la noche del domingo, la derecha fue derrotada, ya que ambos candidatos del pacto Alianza fueron triplicados en votación por Michelle Bachelet.  Esta es también la derrota de la campaña del terror y de una campaña sucia de ataques permanentes de la derecha, de los candidatos y del intervencionismo electoral del gobierno contra Bachelet.

Los resultados demostraron que la gente quiere votar y que los partidos políticos tan denostados, fueron capaces de movilizarse y de movilizar a los electores.

Manuel Luis Rodríguez U.


sábado, 29 de junio de 2013

Primarias, un momento vital - Escribe Guillermo Teillier

El domingo 30 de junio será un momento vital para los esfuerzos de participación ciudadana destinados a generar una mayoría nacional que represente la exigencia de profundas transformaciones sociales, institucionales y económicas en nuestro país. Concurrir a votar en las primarias presidenciales y hacerlo por Michelle Bachelet, conduce a objetivos centrales como derrotar a la derecha, respaldar un programa de gobierno progresista y avanzado y demostrar que el pueblo participa en los ejercicios democráticos necesarios para avanzar en nuestro país.

 Nadie podrá desconocer que un desafío del 30 de junio es lograr una amplia participación ciudadana y reducir los porcentajes de abstencionismo o no participación que pudiera darse

Para ello hemos convocado al pueblo a informarse sobre sus lugares de votación, tener claro que pueden votar quienes militen en un partido o quienes no tengan militancia, y que lo pueden hacer todos los mayores de 18 años aunque no hayan hecho el trámite de registro electoral (ahora el voto es voluntario). Además, los militantes y simpatizantes de los partidos de la Nueva Mayoría deben hacer un esfuerzo por constituirse como apoderados de mesa para garantizar un proceso limpio.

Quienes tengan un compromiso con las transformaciones en Chile y quienes reclamen cambios en el país, tiene el deber y la necesidad de concurrir a votar en las primarias para fortalecer las opciones de cambio.

En las primarias se libra una más de las batallas por una nueva Constitución, por la participación ciudadana para tener una nueva Carta Magna, por avanzar en reformas en Educación y Salud, por tener una reforma tributaria que permita generar los recursos para los proyectos sociales, por generar modificaciones que permitan acceder a mejores pensiones, por avanzar en la descentralización del país beneficiando a las regiones.

Como las primarias tienen un sentido de participación ciudadana y de elección democrática, y todo apunta a que la Nueva Mayoría será la gran triunfadora, la derecha hace todo por desperfilar este proceso eleccionario, empezando por el gobierno de Sebastián Piñera.

La campaña del gobierno para promover la participación en las primarias es acotada y débil.

No se trabajó con eficiencia en cuanto al proyecto de franja televisiva y se postergó su aprobación como ley; hubo contradicciones entre informaciones de la vocera de La Moneda y el ministro del Interior; no se tomaron recaudos para garantizar el transporte y mucho menos se escuchó la propuesta de dejar gratis el traslado ese día; los personeros de gobierno se pusieron en la línea de la UDI, para que no se relevaran las primarias, en otro claro ejemplo de intervencionismo electoral.

A eso hay que agregar la mala gestión del SERVEL que cambió lugares de votación, juntó otros y dio información débil y contradictoria que, claramente, desincentiva la participación.

Por lo tanto el 30 de junio hay un doble desafío: concurrir a votar en las primarias y hacerlo por la candidata Michelle Bachelet, que es votar por el programa que queremos para el pueblo y el desarrollo del país.

De esa manera se culminará de manera positiva ese ejercicio democrático que se desarrolla por primera vez en nuestro país.

(*) Presidente del Partido Comunista. Diputado por el Distrito N° 28

 (Fuente: http://www.diarioreddigital.cl/index.php/opinion/40-opinion/65-primarias-un-momento-vital

Manifiesto de la Nueva Mayoría Juvenil



Nuestro país es aquejado por una problemática sobre la cual los humanistas laicos y cristianos, suscriptores ideológicos de la izquierda, el centro y el progresismo, no somos, ni podemos ser indiferentes: la desigualdad.

La desigualdad es un elemento que golpea la dignidad del ser humano al someterlo a condiciones de vida inaceptables en su más diverso sentido; educación, trabajo, salud, seguridad social, igualdad de derechos, participación en los procesos de toma de decisiones, calidad de la democracia, entre tantos otros.

Convencidos de la necesidad imperante de constituir un pacto político y social, que vaya más allá de lo simplemente electoral, para así construir una nueva mayoría de cara a la ciudadanía, lo suficientemente amplia y robusta que permita realizar las profundas trasformaciones sociales, políticas y económicas que el país demanda, y de esta forma, hacer frente a las desigualdades existentes, hemos decidido con absoluta convicción sobreponer a nuestras legítimas diferencias, todo aquello que nos une.

Nos une el convencimiento de que el mercado como motor principal del desarrollo es un ente de reproducción y ampliación de las desigualdades y los abusos. Nos une también la convicción de que el Estado debe ser garante de los derechos sociales, jugando un rol protagónico en la sociedad, regulando la economía y también participando de ella. Además, otorgando las medios necesarios que permitan profundizar la democracia, fomentar la participación ciudadana, la descentralización y el respeto a la dignidad de las personas sin más condiciones que la sola calidad de ser humano. Nos une derrotar a la derecha.

La experiencia del gobierno de Piñera no es más que una manifestación de la verdadera cara de la derecha. Una derecha autoritaria que reprime, una derecha clasista que condena a la pobreza, una derecha homofóbica que no acepta las diferencias, una derecha funcional a los intereses de los grandes empresarios, una derecha que miente manipulando cifras, una derecha que no es capaz de gobernar, una derecha que no quiere dar solución al gran problema de la desigualdad.

Por eso proponemos a la sociedad y los partidos de la oposición una nueva alianza política, que tenga como base un diálogo permanente con las organizaciones sociales y que pueda dar respuesta a lo que Chile exige. Un conglomerado político y social que impulse:


- Una nueva Constitución que consagre los pilares de un Estado garante, con una democracia participativa, donde no exista el veto de la minoría que hace el sistema binominal, así como tampoco, que la institucionalidad se convierta en un obstáculo al cambio social.
- Una nueva legislación laboral, que se haga cargo de las nuevas formas de trabajo, donde especialmente participan los jóvenes, con acento en el resguardo a los intereses de los trabajadores; negociación colectiva, multi – RUT, salario mínimo, subcontratación y sindicalización efectiva.
- La educación entendida como un derecho social, debe ser pública, gratuita y de calidad en todos sus niveles.
- Una reforma tributaria donde paguen más los que tienen más. Chile, junto con seguir siendo un buen país para invertir, debe retribuir correctamente los beneficios generados, por medio de tributos al Estado.
- Mayor recaudación fiscal significa más recursos disponibles a la inversión social, por ello es urgente que el país cuente con una salud pública de calidad, donde se preste atención y tratamiento digno a quienes requieran de ella.
- La lucha contra la desigualdad debe hacerse cargo, prioritariamente, de las problemáticas que aquejan con más fuerza a los sectores populares, a los jóvenes del mundo popular, segmento de la población que representa alrededor de 600.000 jóvenes excluidos del mundo del trabajo y la educación.
- Una sociedad tolerante que respete y valore la diversidad, en la que los derechos y la dignidad de las personas no estén condicionados a ningún otro factor más que la sola condición de ser humano.
- Un modelo de desarrollo sustentable que se haga cargo de las necesidades crecientes de la población, pero con un respeto irrestricto al cuidado del medio ambiente y los recursos naturales que pertenecen a todos los chilenos.
- Una nueva y audaz política de drogas enfocada especialmente en el tratamiento de las víctimas de adicción de drogas duras y el combate al narcotráfico.

- Una institucionalidad juvenil dotada de herramientas suficientes para afrontar las necesidades de los jóvenes, una juventud que tiene expresión en las más diversas áreas del quehacer nacional: trabajo, educación, deporte, cultura, etcétera.


Convocaremos a un diálogo amplio de la juventud chilena para discutir, intercambiar y concordar, las distintas visiones respecto a nuestras necesidades, exigencias y compromisos con el nuevo Chile. Posterior a esto, recogiendo esa experiencia, llamaremos a un gran encuentro de las entidades juveniles que suscriben este documento, con el objetivo de profundizar los puntos aquí expresados.

El propósito de esta confluencia no obedece a un sentido coyuntural, sin embargo, nuestro compromiso es fundamentalmente con el futuro, no puede pasar inadvertido el hecho de que el próximo domingo 30 de junio se desarrollarán las primeras elecciones primarias legales de la historia de nuestro país. En este sentido, hacemos un enérgico llamado a los jóvenes de Chile a participar en las primarias de la oposición y trabajar desde ya para derrotar a la derecha en noviembre.

Los chilenos cambiaron. Cambiar Chile es necesario y urgente.

JUVENTUDES COMUNISTAS DE CHILE (JJCC) – JUVENTUD DEMÓCRATA CRISTIANA (JDC)
JUVENTUD IZQUIERDA CIUDADANA (JIC) – JUVENTUD RADICAL (JR)
JUVENTUD PARTIDO POR LA DEMOCRACIA (JPPD) – JUVENTUD SOCIALISTA DE CHILE (JSCH)

Santiago de Chile, 28 de junio de 2013

LONGUEIRA Y ALLAMAND EMPATAN MENCIONES EN TWITTER, MIENTRAS BACHELET LOGRA MAYOR COBERTURA MEDIÁTICA EN JUNIO

LONGUEIRA Y ALLAMAND EMPATAN MENCIONES EN TWITTER, MIENTRAS BACHELET LOGRA MAYOR COBERTURA MEDIÁTICA EN JUNIO

Cuando la indignación tiene nombre y apellido - Nos escribe Lautaro Poblete

Al leer esta información, da una indignación y rabia de como unos pocos abusan de toda la ciudadanía en especial de los mas pobres, esto es usura, robo, se va contra la Patria misma.

A través de los medios de comunicación que estos grupos dominan, engañan. Con sus acciones tientan a los mas débiles que son los que primero en piensan en la violencia.
Los partidos políticos han perdido la capacidad de usar la inteligencia, para mantener una política permanente de denuncia lo que realmente es lo mas importante, como es esto.
A la larga esta incapacidad y la torpeza demostrada al dejar la votación como voluntaria, llevando al país a un paso de la ingobernabilidad, al llevar la cantidad de votantes a un mínimo.
La incapacidad las universidades de convertirse en un lugar de debate y de reflexión.
Van apareciendo los LIDERES, que buscan lo que creen la solución fácil, que a la larga nos llevan a un precipicio, los que nos ha tocado vivir anteriormente esto, sabemos en que terminara y los que pagaran el PATO serán como ya lo han sido históricamente los mas débiles y pobres.

Estos antecedentes que adjunto nos deberían llevar a pensar como enfrentar inteligentemente estos poderes fácticos, que buscan las reacciones violentas para aplicar la VIOLENCIA. Tenemos que ser capaces de usar el consenso y diseñando una manera de trasmitir un estilo de fuerza ajeno a la violencia.  " LA NO VIOLENCIA ACTIVA" que predicaba Bernardo Leighton.

No podemos seguir como animales en engorda a los cuales se les entretiene con una TV  chabacana, con entrega permanente de anti valores a los cuales se trata de hacer prevalecer como los realmente importantes, se destruye la familia en forma sistemática, lo mas importante que es la vida, cuando hay dudas de su existencia se elimina. Los testimonios no sirven, se incentiva la mediocridad. Se trata que todos vivan al día sin pensar en el futuro, ni para ellos menos para sus hijos

Todo este tablero lo manejan unos pocos, que desgraciadamente se dicen creyentes, algunos de los cuales estuvieron en el asalto a la propiedad de las empresas estatales.

Para los que tenemos un compromiso de FE como Católicos, tenemos la obligación moral, de lo que nos esta diciendo nuestro PAPA FRANCISCO, como lo hace El, denunciando los abusos y buscando un camino a través de la Política, para buscar la justicia.
LAUTARO POBLETE K-T.
Continúe leyendo, crónica de CIPERCHILE:


miércoles, 26 de junio de 2013

LLUVIA ACIDA: "Estado Neoliberal"

Encuesta MORI señala primeras tendencias de primarias presidenciales del 30 de Junio

Algunos datos que arroja esta encuesta, nos parecen de interés para analizar.

Un 43% de los electores saben bien que hay primarias el 30 de junio y se manifiestan informados, lo que indicaría que el nivel de información cívica no ha sido despreciable. Sin embargo, este resultado es contradictorio con la forma ambigua y poco clara que ha tenido la información publicada por el SERVEL.
Nos parece relevante subrayar que un 41% de los electores encuestados señala que votará en las primarias presidenciales.  Se estima en 1.236.000 millones de electores que concurrirán a sufragar en la primaria del 30 de junio, lo que representa un 10% del electorado total.  Alrededor de un 30% de los electores marcaron alguna preferencia por partidos políticos (pag. 23).  La mayoría del electorado que se estima concurrira a las primarias son quienes tienen entre 25 y 60 años de edad, o sea, adultos y adultos mayores (pag. 27).

En materia de intención de voto (pag. 19), entre un 64% y un 71% de los encuestados dicen que votarán por la coalición opositora Nueva Mayoría y entre un 29 a un 36% afirman que votarán por la coalición de derecha.  Este es un dato que nos parece altamente significativo ya que permite anticipar que la primaria presidencial del 30 de junio va a constituir una derrota electoral y política para el Gobierno, para la derecha y para el propio presidente Sebastian Piñera.

También cabe anotar que el alto nivel de intención de voto que muestra la coalición Nueva Mayoría, se explica casi únicamente por el efecto de arrastre que produce la figura de Michelle Bachelet.

Nos parece relevante también subrayar que en materia de cambio constitucional que es un tópico central del debate político actual en Chile, un 46% de los encuestados quieren reformar la actual Constitución y un 37% quieren cambiar la Constitución, mientras que solo un 5% quiere mantenerla (pag 30). 

Es decir, nos encontramos en una coyuntura política en que la necesidad de impulsar un cambio constitucional está en el centro de la voluntad ciudadana, la inmensa mayoría quiere cambios en la Constitución.  Y un 64% de los encuestados se declara favorable a una asamblea constituyente.

Desde el punto de vista metodológico nos parece relevante la aplicación de una técnica cualitativa para construir un diseño de medición que permita anticipar intención de voto.

Manuel Luis Rodríguez U.

Lea y formese su propia opinión de la encuesta de la agencia MORI:

http://www.slideshare.net/martalagos/informe-de-prensa-encuesta-mori-junio-2013


En las primarias presidenciales del 30 de junio pueden votar más de 100.000 electores en Magallanes

La falta de información del gobierno y del SERVEL en Magallanes, como en el resto de Chile, ha producido la distorsión de hacer creer a los ciudadanos electores que en las primarias presidenciales del 30 de junio, votan solamente los militantes de algunos partidos políticos.  Eso es una verdad a medias.

En Magallanes más de 130.000 electores pueden votar.  


Solo en la comuna de Punta Arenas, están habilitados para votar en estas primarias 116.488 electores, que fueron los inscritos para las municipales del 2012, mientras que en la comuna de Puerto Natales pueden sufragar 20.649 ciudadanos, en Porvenir 6.433 electores y en la comuna de Cabo de Hornos, hay 2.064 votantes habilitados.

No es cierto lo que presenta y desinforma el SERVEL y el gobierno: los que votan en las primarias presidenciales y parlamentarias del domingo 30 de junio no son solo los militantes de algunos partidos, son mayoritariamente todos los electores sin militancia.

Esa es la verdad de los datos.  En estas primarias presidenciales en la región de Magallanes votarán también los militantes de partidos políticos de la coalición Nueva Mayoría y Alianza de derecha que en total no suman más de 5.000 electores, pero -y esto es lo más importante- pueden votar los electores no inscritos en partidos que son la mayoría y que suman más de 130.000 electores.

Manuel Luis Rodríguez U. 


¿Porqué abrazar la convocatoria al Paro Nacional del 11 de Julio? - Escribe Dalivor Eterovic



¿POR QUÉ ABRAZAR EL LLAMADO A PARO NACIONAL DEL 11 DE JULIO, CONVOCADO POR LA CUT?


AQUÍ ALGUNAS RAZONES……

¿Sabía usted que hace aproximadamente unos diez años,  existe en Chile un producto en la banca comercial que se denomina hipotecario inverso?

Opera de la siguiente manera., para acceder a él, debe tener 65 años y una propiedad a su nombre. Si además a esto sumamos una pensión miserable, entonces será un potencial cliente para este tipo de crédito.
El banco le garantizará un ingreso mensual por el resto de sus días.

Este dinero usted no tendrá que devolverlo, ni pagar intereses, pero si deberá hipotecar su casa y al momento de fallecer, la vivienda pasará a manos del banco.

Con esto se cierra el “círculo virtuoso” del actual modelo económico, que parte sometiendo a los trabajadores con condiciones laborales deficientes, alta accidentabilidad laboral, un mal sistema de salud, difícil y en muchos casos nulo acceso a la educación superior y naturalmente, salarios insuficientes que redundan en alto endeudamiento.

Posteriormente es el propio sistema, el que  garantiza la obtención de una pensión de pobreza, que hoy está en torno al 30% de la última remuneración obtenida por el trabajador.

En este punto es donde el modelo neoliberal culmina la tarea. Ofreciendo, a aquel jubilado que por la  necesidad de tener un pasar más digno en sus últimos años de vida, una salida que inevitablemente terminará entregando a manos de la banca, el esfuerzo de toda una vida.

Posteriormente, la propia banca reiniciará el “circulo virtuoso” de la explotación y sometimiento en pos del enriquecimiento de unos pocos y la perpetuación de la desigualdad.

Dalivor Eterovic Díaz.
Presidente provincial ANEF.
Director CUT Magallanes.

Del 26 de junio al 11 de julio: del paro por la educación al paro nacional

En la forma de una corriente de movimientos sociales y ciudadanos que crece, asistimos hoy en Chile a la convocatoria de una jnornada nacional por la educación pública y gratuita, movimiento de movilización y paralización que apunta en dirección a una jornsada de paro nacional para el 11 de julio.

Del día de conmemoración del Natalicio del Presidente Salvador Allende al día de la Dignidad Nacional.

Los estudiantes, los preofesores, los trabajadores de los puertos, del cobre, funcionarios de la salud y otros sdecvtores laborales, liderados por la CUT reclaman hoy por una educación pública de calidad y gratuita.

El movimiento social continúa y sus luchas se funden en una corriente única, nacional, territorial y unitaria en la perspectiva de lograr los cambios  que reclaman la mayoría del país.



La CUT presenta propuesta de salario mínimo

(14/06/2013) Una delegación de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) concurrió hasta el Ministerio de Hacienda para hacer entrega de una carta con la propuesta para abrir el debate en torno al Salario Mínimo, discusión que debe ser retomada por parte del Ejecutivo a partir de este mes.


La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, junto con el vicepresidente, Nolberto Díaz; el secretario general, Arturo Martínez; y los consejeros nacionales, María Eugenia Puelma y Marco Canales; concurrieron hasta el Ministerio de Hacienda para dejar el documento con la propuesta de la Central en la cual se insiste en un piso salarial de 250.000 pesos.

En la ocasión, fueron recibidos por el ministro de la cartera, Felipe Larraín, quien recepcionó el documento y acordó continuar con las conversaciones para intentar llegar a un acuerdo lo antes posible.

A la salida de la reunión, la presidenta de la multisindical, señaló que en la carta se expresa la voluntad y preocupación respecto al debate al salario mínimo y “nuestra disposición a hacer este debate con toda la responsabilidad que implica esto, en un país en donde la negociación colectiva no está garantizada, donde el derecho a huelga está conculcado, donde la defensa de los derechos de los trabajadores no tiene un espacio, este debate se transforma en una herramienta fundamental para poder generar mejores condiciones de vida para los trabajadores y sobre todo combatir la gran batalla contra la desigualdad”.

Agregó además que, ante el fracaso de la anterior iniciativa del Ejecutivo respecto al salario mínimo, esta vez pretenden entregar desde un principio los elementos técnicos que avalan la insistencia de llegar a los 250 mil pesos: “es posible avanzar hasta ese piso salarial y la voluntad de que se cumpla con los convenios internacionales y con la tradición en nuestro país de hacer de este debate, algo real, sin imposiciones ni falsas urgencias”.

La dirigenta recalcó que la urgencia de debatir sobre esta materia con altura de miras y con argumentos técnicos y sociales, se fundamenta en que en Chile “el 25% de los trabajadores no está ganando más de 199 mil pesos; el 50% no alcanza a llegar a los 307 mil pesos y el 75% no gana más de 560 mil pesos. En esa realidad, en un Chile tan injusto como el que demuestran estas cifras, este debate es fundamental y nosotros, como CUT, tenemos la responsabilidad con todo Chile de hacer ver la necesidad de que los trabajadores debemos acceder a mejores condiciones de vida”.

Figueroa aclaró que la recepción por parte del ministro Larraín fue buena, “nos expresó su voluntad de que este debate pueda hacerse a la brevedad y reconoció, tanto como nosotros, lo desafortunado que fue el envío del proyecto anterior que no cursó y, por tanto, la necesidad de que ahora se escuche a todos los actores”.

La discusión sobre el mínimo salarial debiese comenzar el julio próximo y la presidenta de la Central se manifestó confiada en que antes de esa fecha se puedan sostener más reuniones con Hacienda para ir conociendo cuáles serán las propuestas del Ejecutivo en torno a la materia.


martes, 25 de junio de 2013

Los electores engañados por el PRO y por el PRI - Caótica jornada en Servel por reclamos de quienes no podrán votar el domingo - LaSegunda.com

 Caótica era la situación que esta mañana se vivía en el Servicio Electoral, debido a que personas de diferentes edades, incluyendo adultos mayores, llegaban a reclamar por estar inhabilitados para sufragar en la primaria del domingo, donde se elegirá a los postulantes a la presidencia que representarán a la Alianza por Chile y a la Nueva Mayoría.

Según una funcionaria de la institución, más del 90% de los casos corresponde a ciudadanos inscritos en algunos de los diez partidos políticos que no participan ni con candidato ni en alianza con quienes sí llevan abanderados en esta elección.

Las colectividades que están en esta situación son el Partido Regionalista de los Independientes, Partido Humanista, Partido Ecologista Verde, Partido Progresista, Partido Igualdad, Partido Liberal de Chile, Partido Ecologista Verde del Norte, Partido Fuerza del Norte, Fuerza Solidaria e Izquierda Unida.

Caótica jornada en Servel por reclamos de quienes no podrán votar el domingo - LaSegunda.com

Brasil y su partido decisivo contra la corrupción - Ramón Arriagada



BRASIL Y SU PARTIDO DECISIVO CONTRA LA CORRUPCION

La posibilidad  que algo extraño sucedía en Brasil  en  el  torneo que muchos han bautizado como la “Copa de las Manifestaciones”,  sucedió el día de la ceremonia de inauguración, cuando un turbado dirigente FIFA, pedía respeto del público asistente que se desternillaba pifiándolo.

 Irracional, un público que abarrotaba un estadio de fútbol protestando contra su organización. Los relatores  chilenos titubeaban, y nos hacían llegar lo embarazoso del momento;  la televisión volvía las cámaras hacia algunos letreros improvisados, hechos en papelógrafos, uno de ellos decía “La corrupción también es vandalismo”; admirable la frialdad de la presidenta Dilma Roussef, quien mira de reojo a un lloroso y maquiavélico fifa, le quita el micrófono y con voz firme grita dramáticamente al recinto  que “el  torneo se da por inaugurado”.

Rápidamente quienes nos preocupamos por los comportamientos colectivos, vamos buscando algunas explicaciones. Los movimientos sociales en  Egipto, Brasil, Chile, Magallanes Aisén o Freirina  son  democratizadores, se dan en sociedades que han avanzado significativamente o están en condiciones de avanzar; es la dinámica natural cuando se rompe el inmovilismo, político, económico y social.   Y lo más importante, se manifiestan no por lo que han perdido, si no por lo que aún no se les ha dado, o no del todo.
Leo los correo de mis amigos chilenos en Brasil.  “Nadie les prohibió protestar, este es una país sin censuras”, dicen refiriéndose  a la olla de presión que han visto explotar por las calles de todas las ciudades.  “No son apolíticos quienes marchan,  es post político, están a favor de una democracia más real y de todos”. 

 Nuestros amigos, creyeron que se venía una asonada violentista cuando en los primeros días  hubo tomas violentas del Senado y la Cancillería.  Pero  el colectivo social aisló al violentismo.  Los participantes no han olvidado que la democracia es un vaso de cristal “en manos , a veces, de los que ignoran su propia fragilidad”.   Los  enemigos son los gobernantes y su tentación por la corrupción, son los monstruos que han aflorado en esta destapada brasileña.

La corrupción el fantasma que recorre el mundo.  Al corrupto lo ha develado en su real dimensión el Papa  Francisco en un libro exitoso que ya se lee en toda Italia. Para el bronce algunas frases :    “El corrupto no tiene esperanza, el pecador espera perdón”,  “El corruptor tiene cara de yo no fui”,  “El corrupto se siente ganador” y la mejor “El corrupto no conoce la amistad si no la complicidad”.

RAMON ARRIAGADA

El mapa de las protestas en Brasil


Fim da Letargia - Ricardo Antunes desde Brasil

Ricardo Antunes

TENDÊNCIAS/DEBATES

Fim da letargia

Os movimentos populares acabariam por notar que, para além do mito falacioso da nova classe média, há uma realidade crítica na vida dos assalariado.

Nosso país esteve à frente das lutas políticas e sociais na década de 1980, conseguindo retardar a implantação do neoliberalismo no Brasil e fazendo com que a chamada "década perdida" fosse, para os movimentos sociais e políticos populares, o seu exato inverso. 

Nesses anos, floresceu um forte sindicalismo de oposição. As greves caminharam em sentido inverso às tendências regressivas presentes no mundo ocidental. Nasceram incontáveis movimentos sociais. Ampliou-se a oposição à ditadura militar. Desenhou-se uma Assembleia Nacional Constituinte e vivenciamos, em 1989, um processo eleitoral que dividiu o Brasil em dois projetos distintos. 

A década seguinte foi avassaladora: neoliberalismo, reestruturação produtiva, financeirização, desregulamentação, privatização e desmonte. Quando ocorreu a vitória política de 2002, com a eleição de Lula, o cenário era profundamente diverso dos anos 1980. Como a história é cheia de surpresas, caminhos e descaminhos, a eleição de 2002 acabou por se converter na vitória da derrota. 

Oscilando entre muita continuidade com o governo de FHC e pouca mudança, mas nenhuma com substância, o primeiro mandato de Lula terminou de modo desolador, o que o obrigou a fazer mudanças de rota, sempre com muita moderação e nenhuma confrontação. Bolsa Família e altíssimos lucros bancários, aumento do salário mínimo e enriquecimento crescente no topo, nada de reforma agrária e muito incentivo ao agronegócio. 

O nosso homem duplicado renasceu das cinzas em seu segundo mandato. Terminou o governo em alta: ao mesmo tempo em que fez seu sucessor, desorganizou a quase totalidade do movimento opositor. Era difícil opor-se ao ex-líder metalúrgico, cuja densidade fora solidamente construída nos anos 1970 e 80. 

Quem se lembra de sua situação em 2005, atolado no mensalão, e dele se recorda no fim do seu mandato, em 2010, sabia que estava à frente de uma variante de político dos mais salientes. Se Dilma, sua criatura política --uma espécie de gestora de ferro-- soube vencer as eleições, pudemos aqui, neste mesmo espaço, lembrar que algo maior lhe faltava: a densidade social, que sobrava em Lula. 

Com paciência, espírito crítico e muita persistência, os movimentos populares haveriam de superar esse difícil ciclo. Acabariam por perceber que, para além do crescimento econômico, do mito falacioso da "nova classe média", há uma realidade profundamente crítica em todas as esferas da vida cotidiana dos assalariados. Na saúde pública vilipendiada, no ensino público depauperado, na vida absurda das cidades, entulhadas de automóveis pelos incentivos antiecológicos do governo do PT. Na violência que não para de crescer e nos transportes públicos relativamente mais caros (e precários) do mundo. 

Na Copa "branqueada" sem negros e pobres nos estádios que enriquecem construtoras e que, no caso do Engenhão, está desmoronando. Nos assalariados que se endividam no consumo e veem seus salários se evaporar. No fosso colossal existente entre as representações políticas tradicionais e o clamor das ruas. Na brutalidade da violência da Polícia Militar de Alckmin, com o apoio de Haddad. 

Isso ajuda a compreender por que o movimento pelo passe livre encontra tanta acolhida na população. Quaisquer que sejam os desdobramentos desses movimentos, o país não será mais o mesmo. 

Estamos só começando. 

Las "multitudes inteligentes" de América Latina

Las manifestaciones de este año en Brasil parecen tener resonancias y similitudes notables con las multitudes ciudadanas que han manifestado en Argentina en años recientes e incluso con las marchas y movimientos protagonizadas en Chile desde 2006 y especialmente desde 2011.  

No son los millones de pobres y excluídos de las ciudades, ni los desclasados marginales de los barrios periféricos de las grandes urbes: son los segmentos emergentes de las llamadas "clases medias" (que en muchos casos son "pobres disfrazados" por las estadísticas oficiales) sectores ilustrados del pueblo que aspira a mejores condiciones de vida, poseen altos niveles de conciencia política, son usuarios intensivos de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) y han adquirido una visión y una experiencia autónoma del ejercicio la ciudadanía.

Millones de jóvenes y ciudadanos se toman las calles, invaden las avenidas, se apropian nuevamente de los espacios públicos, se conectan en extensas redes sociales (dominan internet, Facebook y Twitter), funcionan al margen de los partidos políticos tradicionales, se comunican instantáneamente con sus dispositivos electrónicos, se movilizan por una educación pública de calidad, por una salud pública de calidad y a pesar de las bombas lacrimógenas que les envían los gobiernos y las policías, se mueven en demanda de una mejor democracia, exigen y reclaman participación y promueven nuevas formas de ejercer la ciudadanía.   Estas son las revoluciones del siglo XXI.

ESA "CLASE MEDIA"... QUE DE MEDIA NO TIENE NADA.

La publicidad mercantil y la ideología del neoliberalismo y el neoconservatismo han pretendido apropiarse del concepto y la realidad de las "clases medias" atribuyéndoles la defensa del orden, de la estabilidad, de la gobernabilidad, de la sumisión política y de la obediencia a las reglas dictatoriales del mercado.

Cuando las derechas usan la palabra "clase media" están escondiendo debajo de la frase cliché, una compleja realidad social, económica, cultural y política que se resisten a comprender liberales y conservadores: que las clases medias son una amalgama de segmentos y sectores sociales, de creencias y universos simbólicos, que se refieren a las enormes dificultades que tienen hoy las familias y las personas para salir de la pobreza y de la exclusión, dentro de un orden socio-económico neoliberal desigual, asimétrico, injusto, abusivo y basado en el lucro.

El concepto de multitudes inteligentes de Rheingold, sirve como herramienta interpretativa para capturar la esencia de las demandas y movimientos ciudadanos que hoy presenciamos en Brasil, en Argentina o en Chile: grandes grupos sociales aparentemente satisfechos pero profundamente insatisfechos con un sistema político y un Estado capturado por clases políticas ciegas y sordas, por una casta empresarial voraz y depredadora y con un sistema económico social de progreso material que los incluye de apariencia y los excluye en la realidad cotidiana.

En Brasil (al igual que en Argentina bajo el gobierno populista de los Kirchner), lo que ha estallado es la burbuja ideológica del progreso material a toda costa (infraestructuras, estadios, carreteras, caminos, puentes), sobre la base de una gigantesca apropiación privada y lucrativa de la riqueza nacional, al precio del sacrificio del progreso humano: hasta podría decirse que el progreso de las personas y de la población está siendo sacrificado por la carrera al progreso material que promete el neoliberalismo capitalista.

No basta con construir enormes estadios, gigantescos hospitales, descomunales carreteras y autopistas, si no se resuelven los problemas, necesidades, urgencias y aspiraciones de las personas que van a concurrir a esos estadios, hospitales y autopístas.

En el país supuestamente mas "futbolizado" del mundo (otro falso mito sobre Brasil), las multitudes reclaman no por mejores estadios sino mejor transporte público, mejores hospitales y mejor educación.

Manuel Luis Rodríguez U.

PARA SABER MAS:

http://www.lemonde.fr/international/article/2013/06/19/au-bresil-un-mouvement-social-ne-en-marge-des-partis-politiques_3432600_3210.html

 http://www.guardian.co.uk/commentisfree/2013/jun/20/brazil-saying-dont-want-costly-olympics

O Grito das Ruas - El grito de las calles - Gilton Ferreira desde el Estado de Espiritu Santo, Brasil

Nuestro amigo y colega sociólogo Giovandro Ferreira nos ha compartido desde Brasil valiosos materiales de análisis acerca de las actuales manifestaciones ciudadanas en Brasil, una realidad social y política que nos parece de alto interés para los lectores de COYUNTURAPOLÍTICA.

He aquí el artículo de Gilton Ferreira, El Grito de las Calles:

"O GRITO DAS RUAS 
Gilton Ferreira[1]

A onda avassaladora de protestos que invadiu o Brasil nos últimos dias, inicialmente motivada pelo aumento nos preços das passagens do transporte coletivo, com manifestações em várias capitais e demais cidades do país e até mesmo do exterior, está desafiando jornalistas, cientistas políticos e os incansáveis analistas do cotidiano.   

Não são poucas as opiniões. Chegam a dizer que o Brasil vive ‘esquizofrenia’ com os protestos, ou seja, uma incoerência, porque há um bom tempo o país vem apresentando melhoria constante em sua economia; tem sido invejado internacionalmente; que muitos jovens estão protestando, mas não fazem uso do transporte coletivo porque já possuem carro e até pouco tempo suas famílias jamais imaginariam que ingressariam em alguma universidade. Faz algum sentido... Mas passa distante da essência.

Longe de qualquer ofensa, mas parafraseando James Carville – estrategista da campanha de Bill Clinton contra o então presidente George H. W. Bush – que em 1992 lançou bordão aproveitando-se de maneira vantajosa da recessão estadunidense, diríamos: Não é a economia, estúpido! 

Os protestos iniciaram como simples manifestação para não pagar uma passagem tão cara e tornaram-se uma mobilização nacional contra os abusos dos governantes com relação à democracia. O grito das ruas nos alerta que podemos ser o país do futebol, mas não precisamos aceitar o preço das obras e ingressos dos estádios; que os fartos recursos públicos destinados às exigências excludentes da FIFA devem apresentar volume e agilidade idênticos para solucionar os graves problemas nacionais, dentre eles do transporte coletivo e da violência urbana; que a porta de entrada do país no chamado “primeiro mundo” não se faça apenas pela porta dos superestádios, mas iguais e decentes portas de escolas e hospitais; que a luta e o sangue derramado no restabelecimento da democracia não se resuma ao voto para presidente, mas consolide uma democracia responsável onde, inclusive, a polícia de hoje seja radicalmente diferente da que se apresentava no período da ditadura; que se produza remédio social eficaz para a dupla doença que se fez endemia: corrupção e impunidade. Essa é a passagem que o grito das ruas está pedindo: passagem-direito e não passagem-dinheiro. 

Muitos são os sinais que as ruas estão emitindo, porém não menos são as indagações suscitadas: O advento das redes sociais e suas implicações estão colocando em cheque as velhas e rígidas formas de organização social? As categorias de análise tradicionalmente utilizadas darão conta de ler e interpretar os eventos e os fenômenos contemporâneos na forma que se colocam? Vamos torcer para que estejamos num daqueles momentos de ansiedade propositiva da história, onde o atrito social possa gerar muito mais luz do que calor e, assim, impulsionar um salto de qualidade na vida da nação.

Tudo isso faz lembrar um conto da obra de Antônio de Alcântara Machado, intitulado “Apólogo brasileiro sem véu de alegoria”. Uma surprendente anedota, ambientada na periferia de Belém, onde um cego lidera uma rebelião dentro do trem, por causa da falta de iluminação. Ao seu estilo, trata o autor dos defeitos atribuídos ao “caráter nacional”: preguiça, passividade, inconstância e tendência a transformar tudo em festa e anarquia. Protestar contra o preço da passagem gerou o calor que fez acender o estopim da necessidade imediata de controlar e reduzir o preço da passagem, como também estourar a bomba da vontade democrática comum. Para desconstruir os atributos preconceituosos do “caráter nacional”, aprofundar a democracia e protagonizar a história é necessário prosseguir lutando e se reinventar a cada dia."


[1] Gilton Ferreira é doutorando em História Social das Relações Políticas pela UFES e secretário de planejamento do município de Aracruz-ES.

Las manifestaciones ciudadanas en Brasil, vistas desde la ciudadanía brasileña

Em entrevista ao iBahia, o professor e pesquisador de Comunicação e Política da Ufba, Wilson Gomes, analisou a importância do movimento com a proposta do Passe Livre na capital baiana, falou sobre os atos de violência e vandalismo que aconteceram nesta quinta-feira (20) e sobre a diferença em relação ao protesto de segunda-feira. Confira:

Portal iBahia - Qual a importância de um movimento com a proposta do Passe Livre em Salvador?
Wilson Gomes -
 Mas você acha que a pauta do MPL [Movimento Passe Livre] é o que mobilizou as pessoas aqui? Bem, o prefeito anunciou esta semana, numa frase cheia de "eu isso, eu aquilo", que não vai permitir aumentos de passagens. E, pelo que eu entendi, embora tenha a meta da “tarifa zero” no transporte público, o gatilho das mobilizações convocadas pelo MPL foi a revogação dos aumentos dados em Porto Alegre, São Paulo e, se não me engano, o Rio. 

Como em Salvador não houve aumento nem vai haver, acho que não há uma "provocação" real relacionada a preço de passagens para a reação popular. Ademais, já deve ter entrado no calendário turístico de Salvador os fechamentos de rua e as greves anuais relacionadas aos aumentos de tarifas de ônibus... uma coisa tão nossa que nem precisaria ser "importada". Ou será que estão ajustando o nosso calendário de manifestações ao calendário nacional, como o governo sempre quis fazer com o horário de verão?

Portal iBahia Como você explica os atos de violência e vandalismo que acontecem no protesto desta quinta-feira (20)? Qual foi a diferença fundamental em relação ao protesto de segunda-feira (17)?
WG -
 Explico nada, no máximo eu arrisco umas hipóteses. Estes protestos de rua são compostos, no varejo, por pautas extremamente diversificadas, algumas até contraditórias. No atacado, há no ar um descontentamento com o status quo da política e do governo (que afinal, é uma razão genérica para qualquer mobilização de massa) como aglutinador geral. Do ponto de vista dos tipos humanos e políticos que compõem as manifestações, dá-se o mesmo - no varejo há “de um tudo”, inclusive a galera mais pit-bull, que acha que passeata pacífica é procissão religiosa e que em política há que ter “mais fricção”. Tudo depende de qual é a predominância: se da menina da Graça, cartaz de cartolina no alto, onde se lê, em guache verde e amarelo, "Eu saí do Facebook"; se do tiozinho politicamente romântico que acha lindo "o povo ocupando as ruas"; se do manifestante Ferrabrás, combinação de fé política e testosterona, que ruge, picha, invade e quebra, porque "todos os poderes são do povo". 

De tudo há um pouco, e todos têm o direito de estar lá. Manifestações de massa são homogêneas apenas porque as nossas fantasias políticas se encarregam de dar um jeitinho nos fatos e nas nossas memórias. Na realidade, elas são pura aglutinação de agendas, grupos de interesses e tipos humanos.

A diferença com relação a segunda-feira é que aquele primeiro ato foi do tipo mais básico de protesto, que eu chamo de "manifestação de obstrução" - fecha-se uma via pública num horário de pico, cria-se o transtorno para quem precisa se deslocar, com o propósito de se comunicar ao público e às autoridades uma pauta qualquer. Neste caso, o propósito da comunicação política (toda manifestação é uma forma de comunicação política) passa por incomodar e hostilizar, por isso mesmo recolhem tanta antipatia social. 

Mas o conjunto das manifestações do Brasil já havia passado desse nível desde a quinta anterior, graças à insana reação da polícia de choque de Alckmin já havia se transformado em "manifestação de massa". Este segundo tipo é cercado de amor, compreensão, porque mexe com fantasias do nosso romantismo político: tem a ver com nossas crenças profundas em democracia direta, em autogoverno, em soberania popular, em generosidade coletiva, sonhos de transformação mundo, coisas assim. E chegam a este volume porque é capaz de somar aos hipermobilizados e hiperengajados, que são os manifestantes semi-profissionais, muitas e muitas camadas de outras tribos, agendas e interesses.

Os manifestantes de Salvador acharam que podiam dar um passo além, aproveitando a simpatia geral e a agregação que daí resultou de muitos manifestantes não-profissionais. Mas em vez de fazer uma grande marcha pela cidade, para que os meninos de cartazes de cartolina pudessem fazer suas fotos para o Instagram e sustentar pautas sem adversários pela educação ou contra os políticos; em vez de promover um Happening para mostrar volume e oferecer takes para a TV e fotos para os jornais do dia seguinte sobre “a volta do povo baiano às ruas para protestar contra a política”; em vez disso, resolveu apostar em outra agenda de confronto, das 5.467 disponíveis: confrontar a Copa das Confederações e, naturalmente, tudo o que ela representa, que vai desde uma cruel inversão de prioridades nos gastos públicos, até a excessiva intromissão da FIFA na vida de uma cidade orgulhosa. Sabia que o governo teria que reagir a qualquer risco de obstrução dos acessos à Fonte Nova.

Os dois atores (manifestantes e governo), em virtude de uma decisão tática dos primeiros, colocaram-se em uma situação de impasse muito precária. Assim que a ponta de lança da galera mais feroz acendeu o pavio, a ponta de lança da bruta polícia baiana reagiu. Se a polícia baiana, em geral, tem pouca compreensão de cidadania e direitos, imagine a tropa de choque, que é uma polícia de confronto. Tudo aconteceu conforme o previsível, para a satisfação do hoolingan de passeata que, enfim, recebeu da polícia o seu batismo de heroísmo e resistência, para o contentamento das autoridades que mostraram que nesta cidade há governo (lembro que isso foi uma pauta das últimas eleições), para o susto e o pavor de todos os outros envolvidos. 

 Jean Cardoso
Coordenador de Produção

Dirigentes de ANEF y CUT rechazan despidos en el SAG - Diario el Ping�ino

Diario el Ping�ino

lunes, 24 de junio de 2013

EFECTOS POST DEBATE: DC apuesta a fortalecer vínculo con el PS para negociaciones - LaSegunda.com


Diversas conversaciones se darán esta semana al interior de los partidos de la oposición para retomar las negociaciones tras la primaria de este 30 de junio. La idea no sólo es articular una coordinación entre las colectividades de la Nueva Mayoría a la hora de entregar los resultados, sino también ir afinando el trabajo de interlocución posterior a los comicios.

Al cierre de esta edición, de hecho, la directiva de la DC comenzaba a zanjar la estrategia para el día 30 y su plan de negociación a la hora de incorporarse a un eventual nuevo gobierno de Michelle Bachelet. La idea, explican al interior del partido, es apostar al fortalecimiento del eje histórico que junto al PS caracterizó los pasados gobiernos de la Concertación. A eso se suma el interés por fortalecer la inclusión de la DC en el comando de Bachelet, y buscar posicionar a la colectividad en el programa de gobierno.

EFECTOS POST DEBATE: DC apuesta a fortalecer vínculo con el PS para negociaciones - LaSegunda.com

Presidenta Rousseff propone un plebiscito para realizar una reforma política en Brasil - LaSegunda.com

 La presidente brasileña, Dilma Rousseff , propuso hoy la realización de un plebiscito para llevar a cabo una reforma política en el país, en respuesta a la ola de protestas que ha sacudido Brasil en las últimas dos semanas.

La Mandataria anunció la propuesta de organizar un plebiscito en el marco de un gran pacto nacional en relación al sistema político, la salud, la educación y el transporte, que están en el centro de los reclamos expresados por las multitudes que han ocupado las calles del país en las últimas dos semanas.

El plebiscito debe dar paso a "un proceso constituyente específico para la reforma política", explicó Rousseff en una reunión con gobernadores y alcaldes en el Palacio presidencial de Planalto, convocada para responder a las demandas de los manifestantes.

Presidenta Rousseff propone un plebiscito para realizar una reforma política en Brasil - LaSegunda.com

Una alerta sobre las reales condiciones de vida en las ciudades - Declaración del Partido Comunista de Brasil

Muchas veces se acumulan razones mayores, que vienen de reivindicaciones apararentenme simples. La lucha contra las tarifas de transportes urbanos y el descontento contra las elevadas inversiones en la construcción de los estadios de fútbol en Sao Paulo, son manifestaciones agudas de las grandes tensiones vividas por la mayoría de la población de los grandes centros urbanos de Brasil.

Las ciudades de nuestro país crecerán rápidamente, sin lograr contar a tiempo con las estructuras adecuadas para responder a esa galopante transformación, provocando así una concentración de graves problemas sociales, tornándolas inhóspitas para sus habitantes, sobre todo para los que habitan sus periferias.

El estallido de los acontecimientos que se conocen en el exterior sobre nuestro país, tiene el sentido de una alerta sobre las reales condiciones de vida en las ciudades.

Sostenemos que los gobiernos realmente democráticos y comprometidos con garantizar el ascenso social -gobiernos respecto de los cuales estamos enfrentados o de los que participamos- tienen el deber de buscar salidas para comenzar a resolver los graves problemas urbanos. Una solución de fondo que se impone, defendida por el programa del PCdoB, es la concretización de una Reforma Urbana que pueda establecer un plan integrado para el desarrollo, renovación y humanización de las ciudades. Es una exigencia que se impone.

De inmediato, medidas para enfrentar el urgente problema habitacional -que tiene un fuerte impacto en nuestros centros urbanos- ya fueron desplegados por la presidenta Dilma Rousseff por medio de un programa de grandes dimensiones, “Mi casa, Mi vida”, que viene cumpliendo un significativo papel en el financiamiento de moradas populares. También a través del PAC 2 son muchos los proyectos en acción para solucionar los impasses estructurales de movilidad urbana en grandes centros de las capitales. Se impone como un asunto candente una respuesta para la edificación de un sistema de financiamiento del transporte de masas de calidad en nuestros centros urbanos, que permita el transporte de sus habitantes sin la necesidad constante del automóvil.

EL PCdoB se empeñará –por medio de su influencia en el movimiento social y de su participación y su relación con los gobiernos democráticos- en la búsqueda urgente de medidas que signifiquen ya soluciones para reducir las tarifas de los transportes urbanos y para una mayor eficacia en las redes del transporte colectivo. En este momento es necesario un esfuerzo conjugado que reúna a los gobiernos federal, estadual y municipal en el  camino de encontrar una salida para responder a esos sentidos anhelos.

Renato Rabelo. 
Presidente nacional del Partido Comunista de Brasil (PCdoB).

En La Moneda penan las ánimas: La derecha inicia su desalojo - Semanario El Siglo

Consulte y hojee el semanario El Siglo:

http://issuu.com/semanarioelsiglo/docs/1667?e=2028694/3598656


Wetripantu y conflictos ambientales en Licanray


WETRIPANTU Y CONFLICTOS AMBIENTALES EN LICANRAY
Comunidades Mapuche Conmemoran el Año Nuevo a Orillas del Río Melilawén.

Ha ingresado al Sistema de Evaluación Impacto Ambiental (SEIA), vía EIA, sin previa consulta a las comunidades afectadas según estándar internacional (convenio 169 de la OIT entre otros instrumentos) el proyecto que pretende construir una planta de tratamiento de aguas servidas en Licanray. De ser aprobada, la planta se instalaría a orillas del río Melilawén (cuatro remedios), espacio sagrado y ceremonial donde se celebra Wetripantu (año nuevo Mapuche que coincide con el solsticio de invierno y el retorno del sol en el hemisferio sur). Esta planta de tratamiento, a cargo de Aguas Araucanía SA, arrojaría en última instancia los residuos líquidos tratados al lago Calafquén contaminando sus prístinas aguas, afectando directamente la vida y el desarrollo económico (principalmente el turismo, pero también la agricultura) en la región. Además, se verían  intervenidas las cristalinas aguas del río Melilawén, un espacio sagrado mapuche. 

Esta situación, pone en estado de alerta a representantes y miembros de las comunidades habitantes y vecinas del Lof Mapu (territorio) Lican Ray, así como a los demás vecinos y turistas que se han sumado a las manifestaciones. Este 22 de junio, se celebró como de costumbre el Wetripantu con un yellipun a orillas del río, para pedir a los Ñen (fuerzas espirituales) del territorio  que protejan al Melilawén y den fuerza al pueblo Mapuche para defender las puras aguas que nutren la vasta naturaleza y biodiversidad del lugar. Se generó luego, en este contexto de preocupación, un Nvtramkan (diálogo, intercambio de visiones y propuestas) para organizarse y actuar de manera conjunta una vez más en defensa del territorio ancestral, la pureza de los ríos, el patrimonio natural o Itrofil Mogén (biodiversidad), y así, mantener el Küme Mogén (buen vivir) de las comunidades.

Este conflicto socioambiental, es transversal y uno más de muchos que están sucediendo paralelamente en diferentes territorios mapuche (y en todo Chile). Por mencionar  algunos: hidroeléctricas en Pilmaiquén, Neltume, Kurarrewe; piscicultura en Chesque; industria forestal en gran parte del Wallmapu, entre muchos otros que pasan a llevar no sólo la Tierra, sino que más grave aún, la espiritualidad y la cultura mapuche, relacionada directa e íntimamente con la naturaleza.

Las razones de mi voto

El domingo 30 de junio iré a votar.

Iré a votar porque quiero un Nuevo Código Laboral, porque quiero trabajos dignos y salarios justos, iré a votar porque no quiero más AFP que estafen y lucren con los dineros y ahorros de los que trabajan; iré a votar en las primarias del 30 de junio, por una reforma tributaria profunda y efectiva para financiar una educación pública gratuita y de calidad; por el fin al MultiRUT y por la sindicalización automática y la estabilidad en el empleo.

Iré a votar el 30 de junio.

Iré a votar porque no quiero más derecha en el gobierno, y porque conscientemente quiero cambios en un país cuyas mayorías ciudadanas y movimientos sociales reclaman cambios profundos y estructuralesIré a votar en las primarias del domingo 30 de junio, porque quiero una nueva mayoría social y política amplia y pluralista que empuje un programa de gobierno que recoja precisamente esos cambios que reclaman los movimientos sociales y ciudadanos.   

Voy a votar el 30 de junio, porque no me compro la campaña de desinformación del gobierno y del SERVEL.

Iré a votar en las primarias del 30 de junio, porque considero que la tarea política principal de la oposición a la derecha, de quienes se oponen a la derecha, es precisamente desalojar a la derecha del gobierno y derrotar a la derecha en la elección presidencial, en la elección parlamentaria y en la elección de consejeros regionales.   Por eso votaré por Michelle Bachelet.

Porque quiero igual salario por igual trabajo, porque reclamo también pensiones dignas y una salud pública gratuita de calidad.   Quiero el fin al lucro en la educación y en la salud, quiero que se ponga en marcha una efectiva regionalización y descentralización en beneficio de las regiones, que le otorgue poderes, atribuciones y recursos a las regiones y a las comunas.

Por esas razones me muevo a las primarias presidenciales el domingo 30 de junio.

Manuel Luis Rodríguez U.


sábado, 22 de junio de 2013

Hacia una Nueva Constitución para Chile: la propuesta programática del Partido Comunista

REFORMAS POLÍTICO- INSTITUCIONALES PARA PROFUNDIZAR LA DEMOCRACIA.

 El Estado no es sino la organización política de la sociedad, del que la  Constitución Política es su estatuto jurídico superior. El Estado expresa la correlación de fuerzas entre las distintas clases, capas y categorías sociales existentes en la sociedad, correlación que determina el tipo de Estado, vinculado al sistema económico y social vigente, ya sea éste transicional o más menos permanente. La Constitución organiza la forma de ese tipo de Estado. Por consiguiente la Constitución contiene no sólo los derechos y deberes esenciales de los ciudadanos y, recíprocamente, los derechos y deberes de la autoridad, sino que además consagra las bases del modelo económico, la propiedad de los recursos naturales y la organización de los poderes públicos incluidas las Fuerzas Armadas. Contiene elementos de orden ideológico y material. Razonamiento y fuerza. Hegemonía de las ideas y control material, es decir  los fundamentos del poder político. Podemos afirmar que, en lo esencial, la Constitución que nos rige hoy día consolida y asegura la subsistencia del modelo neoliberal imperante en nuestro país desde la dictadura.

El país de hoy no es el mismo de tiempos de la dictadura pero tampoco el de 5 años atrás. 

 El de hoy es el país que pide cambios, que anhela el fin de la transición, un acuerdo para democratizar a fondo la vida política y social y sustituir el actual modelo económico por uno de justicia social. Las ideas básicas se resumen en nueva institucionalidad política, nueva organización económica y garantía de todos los derechos y deberes ciudadanos.

En tal sentido, sin perjuicio de impulsar y hacer cursar las necesarias reformas que apuntan en la misma dirección (reforma educacional,   laboral, tributaria, entre otras), el objetivo insoslayable de un Gobierno que pretenda avanzar en la profundización de de un régimen democrático en Chile es el cambio de estatuto jurídico del Estado, es decir una Nueva Constitución.


LOS CONTENIDOS ESENCIALES DE UNA NUEVA CONSTITUCION.
 

1.2   Desde los más diversos sectores políticos democráticos fluyen propuestas de contenido para lo que será la nueva carta magna. Todas coinciden en la necesidad de romper los candados del autoritarismo que todavía contiene la carta del 80 como cuestión indispensable para hacer posible los cambios. Como con razón ha dicho el profesor Pablo Ruiz Tagle, el punto central dice relación con el derecho de propiedad.
Sin agotar el listado de contenidos a establecer en la nueva Constitución, los comunistas concordamos en que se debe establecer al menos:

a)    un parlamento unicameral elegido proporcionalmente en relación al número de habitantes, eliminando toda discriminación para postular a dichos cargos;
b)    reemplazo del sistema electoral binominal por uno representativo proporcional que considere, además, los necesarios resguardos para la representación de las regiones, de la diversidad de género y étnica.
c)    eliminación de la exigencia de quórum calificados para reformas sustantivas.
d)    fin al autoritarismo presidencial y revisión de los mecanismos de elección, derechos y deberes de las autoridades del Banco Central, del Tribunal Constitucional y de la Contraloría General de la República. Supresión o reemplazo del Consejo de Seguridad Nacional.
e)    redefinición del papel de las FFAA y de Orden, su estatuto formativo, sus derechos, atribuciones y deberes [2]. Supresión de toda referencia a la llamada “doctrina de la seguridad nacional”.
f)     obligación de cada parlamentario de rendir cuenta periódica de su labor a sus electores, incluida la facultad de éstos, regulada por ley, para removerlos por grave incumplimiento de sus deberes o la comisión de ilícitos;
g)    limite los períodos de reelección de autoridades;
h)   fin al secretismo parlamentario;
i)     incorporar efectiva regulación de la relación entre el dinero y la política, incluyendo financiamiento de los partidos políticos y campañas electorales, así como la regulación de los aportes privados a su actividad.
j)      garantizar de modo efectivo la obligación del Estado en relación a los derechos humanos, al trabajo, a la sindicalización, a la educación, la salud, la vivienda y la previsión social, a vivir en un medio ambiente sano, a participar sin restricciones en la actividad política y social y a expresar libremente sus ideas y ejercer los derechos y libertades individuales, todo lo cual debe estar respaldado por el derecho constitucional de protección en todos los casos, sin las exclusiones actuales;
k)    revisión y redefinición de la función social de la propiedad así como de las atribuciones del Estado en la vida económica y social de la nación. Sustitución del carácter subsidiario del Estado por una concepción democrática y social solidaria, que afirme el rol central del Estado como garante de los derechos sociales y del desarrollo armónico de la Nación.
l)     reafirmación sin restricciones del derecho de propiedad nacional de los ricos recursos naturales de toda índole que tiene nuestro país (mineros metálicos y no metálicos, acuíferos, pelágicos, y energéticos).
m)  definición del carácter de Estado plurinacional y multicultural de nuestro país, y reconocimiento a todos los derechos de los pueblos originarios en el ámbito social, político, territorial, religioso, cultural y económico, con pleno respeto de los Tratados Internacionales;
n)   fin de toda legislación represiva contra los movimientos sociales; 

 o)posibilitar la iniciativa ciudadana de ley y establecer y regular el plebiscito vinculante para resolver contradicciones en asuntos de fondo de la vida nacional;
p)    establecimiento del derecho a voto de todas las chilenas y chilenos que viven en el extranjero sin limitaciones de  ninguna especie.
q)    Reforma del Estado en dirección a una efectiva descentralización, que incluya la elección directa de los Jefes de Gobierno Regionales y de los CORES;
r)     Garantizar el ejercicio de derechos y libertades personales, entre ellos el respeto de los derechos sexuales y reproductivos; el reconocimiento y protección de los distintos tipos de familia; el reconocimiento de las uniones de hecho de parejas del mismo sexo o heterosexuales y la unión civil entre parejas del mismo sexo; el reconocimiento legal de la identidad de género; derecho a vivir sin violencia motivada por cualquier tipo de discriminación.
s)    Garantizar plenamente la libertad de expresión y, a la par,  el derecho a una información plural, veraz y trasparente, estableciendo las condiciones para democratizar el actual sistema, que ha permitido concentrar en pocas personas o empresas, nacionales o extranjeras, el  control de los medios de comunicación masivos [3].

CÓMO AVANZAR HACIA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN.


 1.3   ¿Cómo avanzar a la Nueva Constitución y a una Asamblea Constituyente dada la institucionalidad que nos amarra? En las actuales condiciones políticas, no es irrelevante la forma de realizar el cambio de Constitución. No resulta extraño que desde diversos sectores de la ciudadanía, incluidos numerosos partidos políticos, haya surgido la iniciativa de que el cambio constitucional debe nacer desde una Asamblea Constituyente. Suscribimos ese anhelo ciudadano, en la medida que asegura la más amplia participación democrática en la generación e implementación de la transformación política más importante que aspiran realizar las fuerzas de la oposición unida.


UNA ASAMBLEA CIUDADANA.

Creemos que es posible, en el marco actual, que, por vía  del decreto supremo presidencial o de una ley sin quórum calificado, pueda convocarse a una Asamblea Ciudadana cuyo objetivo sea establecer un anteproyecto de Nueva Constitución. El decreto, o la ley en su caso, definirán el número de componentes de esta asamblea y el modo de elegirlos de forma democrática y pluralista  a fin de asegurar la participación de todos los sectores nacionales sin exclusiones. Dicha asamblea podría contar con un comité simplemente asesor integrado por representantes especializados de las universidades y de otras instituciones.

AMPLIA CONSULTA CIUDADANA

Concluida su labor, que tendrá fecha acotada, ese texto deberá someterse a una amplia discusión ciudadana entre las diversas organizaciones del país. Esto es lo más importante, garantizar una amplísima discusión nacional, que involucre a todas las organizaciones sociales y políticas del país: la CUT y los sindicatos, las federaciones de estudiantes secundarios, técnicos y universitarios, las juntas de vecinos, las asambleas regionales, la diversidad de organizaciones territoriales, los partidos políticos, los colegios profesionales, las asociaciones de empresarios, los municipios, etc. De suerte que se concluya en un documento conocido por todos y que haya recogido las observaciones y sugerencia de la base social.


UN PLEBISCITO CONSTITUCIONAL.

Dicho debate obligatorio no podrá exceder de 6 meses y concluirá con una nueva reunión de la Asamblea que, con el aporte del debate, procederá a elaborar el proyecto definitivo. Ese proyecto – que tendrá la legitimidad de haber sido la propuesta constitucional más democrática en su origen y desarrollo en toda la historia constitucional de Chile – podrá finalmente ser  sometido a un Plebiscito, para lo cual el Ejecutivo deberá enviar al Parlamento un Decreto Supremo que no  pueda ser  declarado inconstitucional [4].

1.4   El procedimiento que formulamos, que parte con la elección democrática y ciudadana de una asamblea que podemos considerar “pre-constituyente” tiene la ventaja que inicia un proceso profundamente democrático y participativo de modo de generar una carta fundamental respaldada por las más amplias mayorías.

En cuanto al primer paso, desde luego, como dijimos, la asamblea puede ser convocada por simple decreto supremo o, si se considera mejor, por una ley que no requiere mayorías especiales por cuanto no está convocando a concretar una nueva Constitución, sino a conformar por elección popular, a los representantes que trabajarán un anteproyecto. De este modo, todo cuestionamiento jurídico desaparece. No se transgrede norma alguna y la asamblea puede iniciar sus deliberaciones porque no son vinculantes.

Lo importante es que se da comienzo real al proceso. Por otro lado, la posibilidad de contar además con una comisión técnica asesora no sólo tendría ventajas respecto de la rigurosidad del trabajo sino que además proyecta una imagen objetiva de amplitud al proceso.

En cuanto al segundo paso, esto es el traslado del anteproyecto poniéndolo a la consideración de la comunidad nacional organizada, ello permite desde luego educar a la población respecto de qué es una Constitución, para qué sirve, porqué es de interés para cada habitante. Pero además permite escuchar a la ciudadanía. Que terminen aprobando o rechazando un texto que conocen bien porque de un modo u otro han participado en su gestación. Luego debe procederse a que la secretaría de la asamblea, o la comisión asesora en su caso, recojan las observaciones y propuestas de la base social, de modo que la asamblea, al volver a reunirse, decida cuáles de esas observaciones deben incorporarse al proyecto. Se trata pues de un rico proceso de intercambio de ideas y propuestas, de absoluta participación ciudadana.

En cuando al tercer paso, es decir la aprobación o rechazo del proyecto mediante plebiscito, ello nos coloca en el escenario que hoy plantea la tesis de Fernando Atria. Es decir la discusión acerca de la viabilidad de convocarlo mediante simple decreto supremo. Pero la diferencia sustancial es que para entonces se habrá llevado a cabo un proceso democrático de masas que, acompañado de la movilización social, instalará la propuesta con una fuerza ciudadana determinante, que hoy aún no tiene. En esas circunstancias es más probable que el plebiscito pueda imponerse políticamente.

Finalmente digamos que si bien es cierto que la Constitución por sí sola no resuelve todos los problemas sociales ni garantiza la estabilidad democrática a perpetuidad, es un factor decisivo para lograrlo.